Ejemplo, si en un aula disponemos de 10 PCs con Windows XP formando un grupo de trabajo (WORKGROUP), en cada uno de ellos deberemos crear las cuentas de usuario que necesitemos. A menudo se utilizan cuentas genéricas (alumno, profesor, ...). Si más adelante deseamos crear una nueva cuenta, por ejemplo, 'responsable' para el responsable del aula, no nos quedará más remedio que ir PC por PC creando dicha cuenta. Si vamos más alla y deseamos que cada profesor y cada alumno disponga de su cuenta de usuario, deberíamos crearlas en cada uno de los PCs lo que se convierte en una tarea disparatada con resultados poco prácticos.
Para centralizar las cuentas de usuarios, lo más razonable es crear un dominio de Windows. Para ello necesitamos de un PC que sea Controlador del Dominio. En dicho PC es necesario instalar un sistema operativo capaz de actuar como Controlador de Dominio. Podemos elegir entre: Windows NT Server, Windows 2000 Server, Windows 2003 Server o Linux con samba. El resto de PCs deberán unirse al dominio de forma que cuando un usuario se loguée (identifique con su nombre y contraseña) en cualquiera de los PCs, éstos envían de forma encriptada la información al controlador del dominio y será éste quien valide o invalide el acceso. Las cuentas de usuario se crean en el controlador pero sirven para autentificarse en cualquiera de los PCs pertenecientes al dominio.
Lo normal es que el Controlador de Dominio almacene también los documentos de los usuarios, por ello será interesante compartir la carpeta 'home' de cada usuario creando la sección 'homes' en el archivo de configuración de samba. Así no solo centralizaríamos las cuentas de usuario sino también sus documentos, lo que facilitaría la realización de las copias de seguridad, pues en los PCs de los usuarios no sería necesario salvaguardar nada al estar todo en el servidor.
Debemos seleccionar la casilla 'Iniciar sesión en el dominio de Windows NT' y debemos escribir el nombre del dominio que deberá coincidir con el parámetro 'workgroup = nombre' en el archivo de configuración de samba. De ésta forma, la próxima vez que reinicie el PC con Windows 95 o Windows 98, la ventana de identificación del usuario será así:
El usuario deberá introducir un nombre y una contraseña de una cuenta existente en el Controlador de Dominio ya que de lo contrario no podrá utilizar el PC.
#useradd -g 100 -d /dev/null aula5pc7$ && passwd -l aula5pc7$ && smbpasswd -a -m aula5pc7
De ésta forma habremos creado en Linux y en samba un usuario para el equipo que se va a unir al dominio.
Después deberemos ir al PC y, en el caso de Windows 2000 haremos:
Debemos seleccionar la opción 'Dominio' y debemos escribir el nombre del dominio.
En el caso de PCs con Windows XP haremos: