Diapositivas de texto > Operaciones básicas  
 
 
5. Operaciones básicas
 

Llamamos operaciones básicas a una serie de acciones que realizamos con frecuencia y que dotan a nuestro trabajo de una gran facilidad. Dentro de OpenOffice vamos a hablar en operaciones básicas de acciones como copiar, cortar, pegar y duplicar. Aunque es posible que ya conozcas estas acciones, vamos a darle un ligero repaso para todos aquellos que no lo tengan claro.

 
La barra de herramientas Estándar nos ofrece tres botones para que realicemos tres de estas operaciones básicas como podemos ver en el recorte de la misma que nos muestra la figura 3.20
 
Figura 3.20. Botones Cortar, Copiar y Pegar - Barra de herramientas Estándar
 

La acción de cortar elimina el texto o los objetos seleccionados en la pantalla y los deposita en una memoria intermedia, de manera temporal.

 
La acción de copiar realiza también una copia temporal en la memoria intermedia, pero el texto o los objetos seleccionados no desaparecen de la pantalla.
 
La acción de pegar deposita todo lo que hemos copiado o cortado en el lugar de la pantalla en el que nos encontremos. Así podemos cortar o copiar objetos o texto de una diapositiva y depositarlos en la misma diapositiva, en otra diapositiva o incluso en otra aplicación diferente.
 
  Cortar: para cortar texto u objetos, primero realizamos la selección y a continuación hacemos clic sobre el botón Cortar de la barra de herramientas Estándar. También podemos ejecutar el comando Editar>Cortar.
     
  Copiar: para copiar texto u objetos, realizamos la selección y hacemos clic sobre el botón Copiar de la barra de herramientas Estándar o ejecutamos el comando Editar>Copiar.
     
  Pegar: para realizar esta acción es preciso que antes hayamos cortado o copiado algo. A continuación situamos el cursor en la posición en la que queremos colocar el texto u objetos cortados o copiados y hacemos clic sobre el botón Pegar de la barra de herramientas Estándar. También podemos realizar esta acción ejecutando el comando Editar>Pegar.
 
Nota:
La mejor y más rápida forma de cortar, copiar y pegar es seleccionar y utilizar a continuación las correspondientes combinaciones de teclas: Cortar (Ctrl+X), Copiar (Ctrl+C) y Pegar (Ctrl+V)
 
Nota:
Si copiamos un objeto y después lo pegamos en la misma diapositiva veremos que el objeto pegado aparece justo encima del original dando la impresión de que no ha ocurrido nada, pero si pulsamos las teclas de flecha para moverlo veremos que aparece otro objeto debajo.
 

Además de las tres acciones anteriores que podemos realizar desde la barra de herramientas Estándar, también contamos con la posibilidad de duplicar cualquier objeto o marco de texto y especificar los atributos del objeto duplicado.

 
Para duplicar primero seleccionamos el objeto, el marco de texto, o varios a la vez y después ejecutamos el comando Editar>Duplicar o pulsamos la combinación de teclas Mayús+F3 y aparecerá el cuadro de diálogo Duplicar, que vemos en la figura 3.21.
 

Figura 3.21. Cuadro de diálogo Duplicar

 
  Número de copias: aquí indicamos el número de veces que se duplicará el objeto o el marco de texto seleccionado.
     
  Valores seleccionados: este botón que aparece con la imagen de un lápiz introduce el ancho y el alto del objeto o marco de texto seleccionado en las opciones Eje X y Eje Y y el color de relleno del objeto lo introduce en la casilla Comienzo.
     
  Desplazamiento: esta sección nos permite establecer la posición y el ángulo de giro del objeto duplicado, siempre con respecto al original del que partimos.
     
    Eje X: en esta casilla debemos establecer la distancia horizontal entre el objeto original y el duplicado, tomando como referencia el punto centro de cada uno de ellos. Los valores positivos producirán un desplazamiento hacia la derecha mientras que los valores negativos producirán el desplazamiento del duplicado hacia la izquierda.
     
    Eje Y: es como la opción anterior pero para establecer la distancia en vertical. Los valores positivos producen un desplazamiento hacia arriba mientras que los negativos producirán el desplazamiento hacia abajo.
     
    Ángulo de rot.: esta casilla la utilizaremos para indicar el giro que queremos que tenga el objeto duplicado con respecto al original. Podemos utilizar valores entre 0 y 359, teniendo en cuenta que los valores positivos producirán en giro en el sentido de las agujas del reloj y los valores negativos en sentido contrario.
       
  Aumento: en esta sección debemos indicar si el objeto duplicado conservará el tamaño del original o si sufrirá algún aumento o reducción de tamaño.
     
    Ancho y Altura: utilizaremos estas casilla para indicar el aumento (números positivos) o reducción (números negativos). Si lo dejamos a cero el duplicado tendrá el mismo tamaño del original.
       
  Colores: esta sección nos permite establecer el color del objeto original y el del objeto u objetos duplicados. Si hacemos más de un duplicado y establecemos diferentes colores en estas casillas los colores establecidos se aplicarán al objeto original y al objeto final mientras que los duplicados intermedios tendrán colores que pasan progresivamente de uno a otro como los degradados.
     
    Comienzo: desde aquí podemos establecer un nuevo color para el objeto o marco de texto original.
     
    Fin: el color que elijamos en esta casilla se aplicará al duplicado. Si hemos decidido hacer varios duplicados este color se aplicará al último de todos
       
  Predeterminado: este botón restablece los valores del cuadro de diálogo a los valores que vienen predeterminados en la aplicación.
     
 

La figura 3.22 muestra el título de la primera diapositiva al que se le han realizado duplicaciones con los mísmos parámetros que muestra la figura 3.21.

 

Figura 3.22. Título con duplicaciones