|
 |
Fichas: las fichas, al modo de las fichas de una biblioteca, nos ofrecen diferentes opciones dentro de un mismo cuadro de diálogo. |
|
|
|
|
 |
Botones de opción: suelen aparecer varios en el mismo grupo y de ellos sólo puede seleccionarse uno. |
|
|
|
|
 |
Campos: este tipo de opciones suelen contener números que podemos introducir mediante el teclado o utilizando las flechas que aparecen a la derecha para aumentar o disminuir la cantidad progresivamente. |
|
|
|
|
 |
Casillas de verificación: son pequeños cuadros cuyas opciones podemos activar o desactivar. Cuando aparece un grupo de casillas podemos marcar varias de ellas a la vez. |
|
|
|
|
 |
Recuadro de previsualización: este cuadro, que suele aparecer en casi todos los cuadros de diálogo, nos muestra los cambios que vayamos seleccionando en las distintas fichas del cuadro de diálogo. |
|
|
|
|
 |
Cuadro de lista desplegable: son recuadros que poseen una punta de flecha en su parte derecha y al hacer clic en ellos se despliega una lista para que seleccionemos una de las opciones que muestra. |
|
|
|
|
 |
Botones de comando: aparecen en la parte inferior del cuadro y nos ofrecen varias posibilidades: |
|
|
|
|
|
 |
Aceptar: haciendo clic en este botón se aplicarán todos los cambios que hayamos realizado en el cuadro de diálogo. |
|
|
|
|
|
|
 |
Cancelar: haciendo clic en este botón se regresa a OpenOffice y se cancelan todos los cambios que hayamos hecho. |
|
|
|
|
|
|
 |
Ayuda: este botón nos abre la ventana de ayuda con información de todas las opciones del cuadro de diálogo. |
|
|
|
|
|
|
 |
Restablecer: anula todos los cambios realizados y establece todos los parámetros como estaban al abrir el cuadro de diálogo. |