A continuación encontrarás un conjunto de páginas WEB en las que se ha pretendido combinar un mínimo de teoría con el máximo posible de práctica, de forma que se genere un proceso de experimentación que te permita un aprendizaje autónomo.
Los objetivos que se plantean son:
Para conseguir estos objetivos contamos con un tema central de trabajo: construir y publicar un sitio WEB de contenido educativo compuesto de varias páginas con sus correspondientes enlaces. Los recursos para llevar a cabo esta tarea los iremos trabajando paso a paso, pero deberías tenerla presente desde el momento de iniciar el curso.
Los materiales que encontrarás recogen una serie de explicaciones sobre los diferentes elementos que constituyen las páginas WEB y un conjunto de ejercicios intercalados para ir practicando los conceptos explicados.
La navegación por los contenidos del curso puede hacerse siguiendo una secuencia lineal, igual que si se fueran pasando una a una las páginas de un manual o bien de forma no secuencial para lo que se utilizará el menú que tendrás presente de forma constante en la zona izquierda de la pantalla. Puedes plantearte una división de los contenidos en dos fases:
La sección de recursos te brinda una selección de algunas páginas desde las cuales puedes encontrar multitud de fuentes con las que completar y enriquecer tu aprendizaje.
En cuanto a la presentación de la documentación, junto a las explicaciones mediante textos e imágenes encontrarás zonas del manual diferenciadas gráficamente:
La secuencia de prácticas se inicia trabajando con el bloc de notas o cualquier editor de texto plano si estás trabajando con Linux. Si ya has tenido algún contacto con alguna otra herramienta de diseño de páginas WEB puede parecerte que esta fase sobra. Como autor del curso considero que es un recurso metodológico necesario para hacer patentes las características del lenguaje HTML y por ello los tres primeros ejercicios son de este tipo. A partir de la cuarta práctica iniciaremos el trabajo con el editor gráfico.
SEGUIMIENTO Y DESARROLLO DEL CURSO
El seguimiento y desarrollo del curso implica la lectura detenida de la documentación del mismo, así como la realización de los ejercicios que en él se proponen
LOS EJERCICIOS
Los ejercicios prácticos proponen, de forma guiada, todas las actuaciones que el alumno ha de llevar a cabo.
Se aconseja a los alumnos y alumnas crear una carpeta o subdirectorio de trabajo en el ordenador del usuario para ir guardando en un mismo sitio el resultado de los ejercicios realizados cuando la actividad lo requiera.
USO Y CONSULTA DE LOS DOCUMENTOS
Este material está optimizado para una configuración de pantalla de 1024 x 768 con 16 bits de colores, por lo que si se utilizan configuraciones distintas pueden producirse algunas variaciones en la presentación en pantalla de la información.