Estilos>>Estilos para fuentes
A continuación vamos a ver una serie de propiedades que afectan a las fuentes que utilizamos para mostrar el texto y la forma de modificarlas mediante estilos.En el editor de CSS de N|VU podrás acceder a estas propiedades dentro de la pestaña
, aunque algunas propiedades no están implementadas.Propiedad: font-style
Valores: Se puede utilizar normal o italic. Permite alternar entre la presentación entre ambos tipos. Existe un tercer tipo oblique pero la mayoría de los navegadores la muestran igual que la itálica
Ejemplos: Letra normal Letra itálica Letra oblicua
Nos permite hacer que la fuente se muestre con todos los caracteres en mayúsculas pero en un tamaño más reducido. Esta propiedad no se incluye en el editor en su versión actual, por lo que habrá que introducir el código manualmente si se necesita
Propiedad: font-variant
Valores: normal
o
small-caps
(mayúsculas pequeñas)
Ejemplos:
aquí se ha aplicado small-caps a un texto escrito totalmente en minúsculas. ESTE SERÍA EL TAMAÑO NORMAL DE LAS MAYÚSCULAS DE ESTA FUENTE
Propiedad: font-weight
Valores: El valor básico es bold
(negrita) por contraposición al valor por defecto que es
normal
.
También pueden utilizarse dos valores relativos: bolder
(más gruesa) y lighter
(más
fina) que el grosor de fuente que los antecede.
Por último disponemos de una escala graduada desde 100 hasta 900 en intervalos de 100 en la que el valor normal es el 400, y 700 el equivalente a la negrita, siendo el resto grosores relativos con respecto a éste. A pesar de que ésta sea la especificación la visualización en pantalla no es progresiva, como puedes comprobar.
Ejemplos:
Letra bold
100 | 200 | 300 | 400 | 500 | 600 | 700 | 800 | 900 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
grosor | grosor | grosor | grosor | grosor | grosor | grosor | grosor | grosor |
Este fragmento esta en grosor normal. Aquí se ha aplicado bolder. Y ahora hemos aplicado lighter y volvemos a "adelgazar" la fuente hasta su grosor normal
Propiedad: font-size
Valores: Se pueden expresar introduciendo un valor entero que indique su medida en puntos (pt), pulgadas (in), centímetros (cm), píxels (px), anchura de la letra eme (em) o altura de la letra equis (ex). También se puede utilizar un valor porcentual respecto al tamaño base que se utiliza por defecto.
Por último podemos también indicar el
tamaño mediante palabras reservadas que indican los valores
relativos, de menor a mayor, respecto al valor por defecto que es el
medium
: xx-small
, x-small
,
small
, medium
,
large
, x-large
,
xx-large
Una última posibilidad es utilizar las palabras
reservadas smaller
y larger
que, en lugar de basarse en el valor medium, toman como valor de
referencia el tamaño de fuente usado inmediatamente antes y
reducen o amplian el mismo al siguiente tamaño en la escala.
(Lógicamente no tienen valor cuando nos encontramos en los
extremos inferior o superior de la escala y pretendemos seguir
disminuyendo o aumentando respectivamente)
Ejemplos:
Tamaño 250%
Tamaño 18
puntos
Tamaño 2 em
Tamaño 1 em
Tamaño 3 ex Tamaño 1 ex
Tamaño 18
píxels
Tamaño 1
centímetro
Tamaño 0,5
pulgadas
xx-small | x-small | small | medium | large | x-large | xx-large |
---|---|---|---|---|---|---|
tamaño | tamaño | tamaño | tamaño | tamaño | tamaño | tamaño |
Si
necesitas utilizar decimales tendrás que usar la
notación anglosajona, en la que el separador decimal es el
punto en lugar de la coma.
MUY IMPORTANTE: Si utilizas unidades absolutas (px, pt, in, cm) la mayoría de los navegadores no serán capaces de modificar el tamaño cuando el usuario lo solicite y manejarán mal los tamaños relativos. Sería conveniente utilizar como unidad de medida el porcentaje, la em que adoptará la anchura por defecto (o la ex que tomará la altura) del valor por defecto cada uno de los navegadores y permitirá unos ajustes correctos al redimensionar. Aunque en algunas referencias se considera el píxel como unidad relativa ya que depende de cada dispositivo, lo cierto es que Internet Explorer lo interpreta como absoluta.
Repetimos la referencia al interlineado porque también podemos considerarlo como una propiedad aplicable a las fuentes. En el editor CSS lo encontrarás como
.Propiedad: line-height
Valores: Se pueden expresar introduciendo un valor entero que indique su medida en puntos (pt), pulgadas (in), centímetros (cm), pixels (px) o porcentaje (%).
Ejemplos:
En esta línea se ha empleado un interlineado del 200%, de forma que presente una distancia doble a la habitual, respecto a la anterior y la posterior .
En esta línea se ha empleado un interlineado de 10 puntos. Como el tamaño de la letra es también de 10 puntos se puede comprobar que la parte superior de las letras llega hasta la base del renglón anterior.
Si
necesitas utilizar
decimales tendrás que utilizar la notación
anglosajona, en la que el separador decimal es el punto en lugar de la
coma.
Propiedad: font-family
Valores: Se puede utilizar el nombre de la letra. Es conveniente añadir, separados por comas, nombres de letras similares y finalizar, por si no está instalada ninguna de ellas, con el nombre de la familia. Las familias de letras básicas son: serif, sans-serif, monospace, cursive y fantasy. Si el nombre de la fuente tiene espacios en blanco habría que encerrarlo entre comillas para que se leyeran ambas palabras como una única cadena.
Ejemplos: Podríamos hacer una
referencia del tipo font-family:Arial,Helvetica,Verdana,sans-serif
Familia
serif
Familia
sans-serif
Familia
monospace
Familia
cursive
Familia
fantasy
En muchas ocasiones puede resultarnos más
cómodo agrupar todos los valores de las diferentes
propiedades en una propiedad abreviada denominada, sencillamente, font
.
La propiedad abreviada font
requiere el siguiente orden en la
presentación de los valores: estilo, variante, grosor,
tamaño/interlineado, familia
Tal vez te haya llamado la atención la referencia tamaño/interlineado. En la especificación actual, si utilizamos interlineado debe aparecer junto al valor de tamaño y separado del mismo por una barra de división / ).
Una buena práctica es definir en la etiqueta body las características de la fuente puesto que se heredarán para todos los elementos textuales.
Ejemplos:
body {font: italic small-caps bold 1em/35px
sans-serif}
Haría que todo el texto de la página tomara como
base la apariencia que muestra este párrafo.
body {font: bold 70%/9px serif}
haría que todo el texto de la página tomara como
base la apariencia que se muestra aquí (al no haber incluido
valores de estilo ni variante se toma el valor por defecto).
body
. font
en el código html
para ir sustituyéndolas de forma que los párrafos
afectados adquieran su formato gracias a las propiedades de las hojas
de estilo en lugar de tener que especificar en cada uno de ellos las
propiedades de font
.