Las herramientas de selección
GIMP pone a nuestra disposición varias herramientas de selección
que utilizaremos de acuerdo a nuestras necesidades.
A las herramientas de selección más utilizadas se
accede desde la Caja de herramientas, donde encontraremos
las siguientes.
Icono |
Descripción de la herramienta |
|
Selección rectangular a mano alzada.
La selección comienza en el punto donde hacemos clic
y finaliza donde liberamos el ratón.
- Si presionamos Ctrl después de hacer clic,
este punto se convierte en el centro de la selección.
- Si presionamos Mayús después de
hacer clic, forzamos que el área de selección sea cuadrangular.
- Si presionamos de forma simultánea Ctrl y Mayús después de hacer clic, se producirán los dos efectos.
|
|
Selección elíptica
a mano alzada. El punto de inicio del clic es la confluencia
de dos tangentes perpendiculares.
- Si presionamos Ctrl después de hacer clic, este punto se convierte en el centro de la
selección elíptica o circular.
- Si presionamos Mayús
después de hacer clic, forzamos que el área de selección sea circular.
- Si presionamos de forma simultánea Ctrl y Mayús después de hacer clic, se producirán los dos efectos.
|
|
Selección a mano alzada. Hacemos clic
y, sin soltar, dibujamos cualquier forma, al liberar el ratón
se forma un área de selección que une el punto
de inicio del clic con el punto final. |
|
Selección por color (Varita mágica). Selecciona
zonas similares de color que estén próximas
al píxel en que se activa esta herramienta.
Podemos elegir el margen de similitud de color. |
|
Selección por color. Selecciona
cualquier parte de la imagen que tenga el mismo color que
el píxel sonde se activa.
Podemos elegir el margen de similitud del color. |
 |
"Tijeras inteligentes". Permite
una selección de formas adaptándose al color de
las zonas que recorremos. |
 |
"Herramienta de rutas ". No es una herramienta de selección propiamente dicha, pero permite realizar selecciones con formas sofisticadas. |
|
Herramienta de selección de primer plano. Esta herramienta permite extraer el frente de la capa activa o de una selección.
Nos permite selecionar partes complejas de la imagen mediante pasos sencillos. |
Ahora que ya sabemos algo de estas herramientas, vamos a trabajar
sobre la siguiente imagen, que puedes obtener por el procedimiento
habitual.
1. Selección rectangular

- Abrimos en GIMP la imagen "unidad05_01.jpg". Utilicemos
la herramienta Zoom para ver nuestra imagen a
tamaño real, para ello presionamos la tecla "+"
hasta que la barra de estado del programa muestre el valor 100%.
Como la imagen tiene un tamaño de 533x800 píxeles
puede que no la veas completa en nuestra Ventana imagen,
si ese es el caso verás que aparecen unas barras de desplazamiento
que nos sirven para movernos por la imagen. También podemos
utilizar el Navegador, herramienta situada en
la parte inferior derecha de la Ventana imagen.
Si pulsamos sobre esta doble flecha y mantenemos la pulsación,
nos aparecerá una ventana pequeña con toda la imagen,
sin liberar el ratón podemos movernos por la imagen. Cuando
soltamos el ratón, en la Ventana imagen se
muestra la zona elegida.
- Con la herramienta Lupa
podemos acercarnos o alejarnos de la imagen dentro de la ventana.
También podemos acceder al menú de la Ventana Imagen Ver
que nos proporciona distintas opciones de visionado de la imagen.
Vista nueva nos proporciona otra Ventana imagen
con el mismo archivo sobre el que estamos trabajando.
La opción Ampliación nos permite
acceder a un submenú que contiene diversas opciones prefijadas
de visionado, destacando la de 100% que puede conseguirse simplemente
presionando la tecla "1".
Destacar la opción Ventana de Navegación,
que nos proporciona una ventana en la que podemos manejar de forma
muy cómoda el aumento o disminución del Zoom.
Relativo a la Ventana de Navegación
Las opciones de Reducir (-) y Ampliar
(+) también pueden conseguirse con el teclado y la opción
Ajustar imagen a la ventana, cambia la imagen
al tamaño actual de la Ventana Imagen.
- Elegimos en la Caja de herramientas la herramienta Selección rectangular
y haciendo clic sobre la parte superior central de la imagen
arrastramos hasta la parte inferior derecha del segundo arco, tal y como se observa
en la imagen siguiente:
- Al liberar el ratón se dibuja un rectángulo cuyo
interior contiene la selección, el área que comprende
está marcada por una línea discontinua y si nos acercamos con el puntero del ratón a los lados del rectángulo que forma la selección, veremos que aparecen unos rectángulos de control que nos permiten modificar la selección.
- Modifica el tamaño del rectángulo de selección si lo consideras necesario y presiona la tecla Intro (Enter) de tu teclado. La selección se convierte en definitiva. El rectángulo que forma la selección está delimitado por una línea discontinua que "se
mueve". Ya tenemos una parte de la imagen seleccionada. Ahora copiamos la selección (Ctrl
+ C) o clic con el botón derecho y Editar
--> Copiar.
- Vayamos al menú de la Caja de herramientas, selecciona Archivo --> Adquirir --> Pegar como nuevo. Aparece una ventana imagen con el contenido de la selección que acabamos de Copiar.
Comprobamos que nuestro nuevo documento se llena por completo
con la selección realizada en nuestra primera imagen. La
selección pegada se ha transformado en una capa denominada "Capa pegada". Cambia el nombre a la capa " Fondo selección".
- Volvamos a la primera imagen para quitar la selección
que tenemos. Con el botón derecho pulsado sobre la Ventana imagen vamos a Seleccionar
--> Nada (Mayús + Ctrl + A).
En las Opciones de herramienta marcamos la opción
"Difuminar los bordes" y le damos un valor de 20. El
difuminado hace que la selección sea "borrosa",
difuminada en un radio de 20 píxeles alrededor de la línea
que marca la selección.
Realiza una selección de las mismas características
que la anterior. Cópiala y pégala como un nuevo documento. Observemos las diferencias.
Selección
normal |
Selección
con "Difuminar los bordes" |
|
|
- También podemos hacer que la selección rectangular tenga las esquinas redondeadas.. Para ello debes marcar la opción Esquinas redondeadas; pon un valor de 20 y realiza la selección. Observa las diferencias entre una selección normal y otra con las esquinas redondeadas.
Selección
normal |
Selección
con "Difuminar los bordes" |
|
|
2. Selección elíptica 
- Sobre nuestra imagen original vamos a realizar una selección
circular con la herramienta Selección regiones
elípticas. Para que la selección sea circular debemos ir a las Opciones de la herramienta y marcar la opción Fijo en Proporción de aspecto. Al realizar la selección en nuestra imagen tendremos una selección circular.
- Hemos realizado una selección sin difuminar. Ahora vamos a crear otras dos zonas circulares en diferentes partes de la imagen. Si hacemos clic en la imagen y creamos una nueva selección, observaremos que desaparece la primitiva selección. Para que esto no ocurra debemos hacer una modificación en las Opciones de la herramienta. En la imagen se muestra la opción que debemos elegir. Podemos conseguir el mismo resultado presionando la tecla mayúsculas (Mayus) antes de hacer clic y arrastramos. Vemos que aparece un signo "+" al lado del cursor, que nos indica que vamos a sumar distintas áreas a la selección que ya existe.
- Copia y pega la selección múltiple en un nuevo documento.
3. Selección a mano alzada 
En ocasiones es necesario utilizar este tipo de selección
porque queremos marcar un área irregular. Es necesario manejar
de forma precisa el ratón.
- En la imagen que estamos utilizando vamos a realizar una selección
a mano alzada con un difumino de 20 píxeles. Escogemos
la herramienta Seleccionar regiones dibujadas a mano
en la Caja de herramientas, marcamos 20 píxeles
en la opción Difuminar los bordes. A continuación,
realizamos una selección rodeando uno de los arcos como si dibujáramos
sobre la imagen (clic y, sin soltar, arrastramos). Para obtener
mayor precisión podemos ampliar el Zoom
de la vista de la imagen.
- Si copiamos y pegamos en un documento nuevo, observaremos que
el cielo se ve a través del arco y no nos interesa.
Debemos quitar un trozo de la selección sin perder la selección
original, presionamos la tecla Ctrl y, a la vez,
seleccionamos el trozo que sobra (observa que al lado del puntero aparece el signo "-"). Si copiamos y pegamos esta nueva
selección obtendremos la imagen de la siguiente figura.
|
Selecciones > Herramientas |
|
 |
|