Práctica guiada 3.1
Una composición con capas
En este ejercicio vamos a utilizar varias imágenes para
componer la siguiente, mediante la utilización de diferentes capas.
Para ello guarda los siguientes archivos en tu ordenador, haciendo
clic con el botón derecho del ratón sobre el texto
y seleccionando Guardar destino como....
- Abrimos GIMP y, en él, todas las imágenes que acabamos de guardar.
Las cuatro imágenes se muestran cada una en su Ventana
imagen. Primero vamos a trabajar con la imagen "ovejas.xcf",
que la usaremos de fondo para ir colocando en ella el resto de
las imágenes.
- Minimiza todas las Ventanas imagen excepto
las que contienen los archivos "ovejas.xcf" y "perro_solo.xcf".
- Comenzaremos por colocar la capa que contiene la imagen del perro dentro de la Ventana
Imagen del archivo "ovejas.xcf", arrastrándola
desde la Ventana Capas.
Una vez la imagen del perro en la Ventana Imagen que contiene la imagen de las ovejas podemos observar que la capa que
contiene al perro es muy grande en relación a la imagen
de las ovejas pastando.
Renombramos la capa "Copia de Fondo" que se acaba de crear como "Perro". Con ella seleccionada,
haz clic con el boton derecho del ratón sobre la paleta
de Capas y elige Escalar capa,
pon 200 píxeles como valor de anchura y pulsa Aceptar.
Comprueba que el perro ya cabe en nuestra imagen.
- Ahora vamos a reflejar el perro, es decir, vamos a poner el
perro mirando hacia la izquierda, para compensar un poco la imagen.
Selecciona la herramienta
en la Caja de herramientas y pon el puntero del ratón encima de
la imagen del perro, después de haber comprobado en la
Ventana Opciones de herramienta que tenemos seleccionada
la opción Horizontal, también hay
que pulsar el primer botón situado al lado de la palabra
"Afectar" para que actuemos sobre la capa "perro".
Hacemos clic sobre el perro y se refleja horizontalmente.
- Vamos a mover la capa que contiene al perro hasta colocarlo
en el pequeño montículo que está debajo de
él. Seleccionamos la herramienta Mover,
hacemos clic en la Ventana imagen sobre el perro
y, utilizando las flechas del teclado, movemos la capa hasta colocarla
en el lugar correcto.
- Llega el momento de guardar este trabajo. hazlo en el formato nativo de GIMP como
"guardian.xcf". Vamos a añadir otras capas. Haz clic con el botón derecho sobre
una capa activa en la Ventana capas y selecciona
Capa nueva... Creamos una capa con fondo blanco
y tamaño 270x75 píxeles, a la que llamamos "Fondo
texto1". Cuando pulsamos Aceptar, la nueva
capa queda situada en la parte superior derecha de nuestra Ventana
imagen.
- Cogemos la herramienta Selección rectangular
y en las Opciones de esta herramienta seleccionamos
Difuminar los bordes y ponemos un radio de 15; marcamos la opción Esquinas redondeadas con un valor de 5.
En la Ventana imagen hacemos una selección
rectangular sobre la nueva capa creada, dejando un pequeño
margen exterior, tal y como vemos en la imagen. Más adelante
nos permitirá crear un difuminado de la selección
realizada.
- Si hacemos clic con el botón derecho sobre la imagen
y elegimos Seleccionar --> Invertir, la parte
seleccionada pasa a ser la exterior al rectángulo. Ahora
con el botón derecho del ratón elige Editar
--> Limpiar (Supr). La zona seleccionada queda borrada. Quitamos
la selección (menú Seleccionar --> Nada) para poder seguir trabajando en nuestra imagen. El resultado puedes observarlo a continuación.
Guardamos el trabajo, menú Archivo --> Guardar.
- Vamos a la Ventana capas y duplicamos la última
capa creada, se llamará "Fondo texto 2". Ahora
utilizaremos una de las dos capas para poner encima un texto.
Coloreamos una de ellas de color amarillo claro, por ejemplo,
"Fondo texto 2". La seleccionamos y hacemos clic en
Bloquear transparencia, lo que nos permitirá
"manchar" de color todo el contenido de la capa que
no sea totalmente transparente.
- Seleccionamos el color de primer plano haciendo clic en
y ponemos el valor hexadecimal e8f963. Cogemos
el pincel de la Caja de herramientas y pintamos
sobre la capa. Guardamos el trabajo.
- Poner guías. Para tener un mayor control
sobre los elementos que forman parte de nuestra imagen vamos a
añadir unas líneas guías. Recuerda que debemos
hacer clic sobre la regla vertical u horizontal y arrastrarla
hasta colocar la línea guía en su posición.
Ponemos dos guías horizontales en las posiciones 135 y
340; y otras dos verticales en los píxeles 20 y 580. Puedes
orientarte por las coordenadas que va mostrando la barra de estado
de la Ventana imagen. Si encuentras muchas dificultades
para colocar las guías de esta forma, recuerda que puedes
colocar guías accediendo al Menú Imagen
--> Guías --> Guía nueva.
-
Movemos la capa "Fondo texto 2"
a la línea guía más baja, encajándola
entre las dos líneas guías, y la capa "Fondo
texto 1" a la más alta, también encajándola.
Guardamos el trabajo.
-
Transparencia de las capas.
Vamos a dotar de transparencia a estas dos capas, dado que van a ser el fondo del texto que añadiremos a continuación. De esta forma parecerán más integradas en la imagen y que no parezcan un "pegote"
sobre la imagen. Seleccionamos cada una de las capas en la Ventana
capas y ponemos un valor de 60 en Opacidad
a cada una de ellas.
-
Ahora colocamos el texto. Recuerda que tenemos dos imágenes, "texto1.xcf" y "texto2.xcf", abiertas en Gimp. Desde la Barra de tareas de Windows puedes acceder a ellas. Hacemos clic en
la Ventana imagen del archivo "texto1.xcf"
y desde la Ventana capas arrastramos
la capa "Texto" a la Ventana imagen
del archivo "guardian.xcf". Liberamos el ratón
y tenemos una nueva capa que se autodenomina "Texto",
la renombramos como "Texto1". Luego hacemos lo mismo
con la otra imagen "texto2.xcf", arrastramos la capa
"Texto" y en nuestra imagen compuesta la denominamos
"Texto2".
-
Ordenemos las capas para que queden:
-
Coloquemos ahora cada uno de los textos encima
de las capas correspondientes. Como el texto ocupa un mayor
espacio que el fondo, tenemos que aumentar el tamaño
de las capas "Fondo texto 1" y "Fondo texto 2".
Selecciona la primera de ellas, haz clic con el botón
derecho sobre ella y elige Escalar capa. Cambia
su ancho por 300 píxeles. Haz lo mismo con la otra capa,
en este caso pon 390 de ancho, pero desmarcando la Relación
1:1 para que se mantengan los 75 píxeles originales de
altura. Si las capas quedan fuera de las guías vuelve
a colocarlas en ellas.
-
Ahora vamos a alinear las capas del fondo
con cada una de las capas de texto. Dejamos sólo visibles
las capas "Texto2" y "Fondo texto 2". En la Caja de herramientas elegimos la herramienta Alineación.
En la Ventana Capas, hacemos activa la capa "Fondo texto 2". Vamos a la Ventana Imagen y hacemos clic en la capa "Fondo texto 2"; presionamos la tecla Mayús y sin soltar esta tecla, hacemos clic sobre la capa "Texto2" en la Ventana imagen.
Tenemos seleccionadas, para su alineación, las dos capas que van a componer este título. Ahora debemos fijarnos en las Opciones de la herramienta Alineación, bajo la Caja de herramientas.
Para alinear las capas seleccionadas primero debemos hacer clic en el botón de alineación sombreado en verde y, después, en el botón de alineación sombreado en rojo. Tras ese proceso las dos capas deben quedar situadas como se muestra en la sigueinte imagen.
Para evitar que se mueven acidentalmente estas dos capas vamos a enlazarlas.
Guardamos el trabajo.
-
Combinamos esta dos capas visibles para
formar una sola y que no puedan modificarse.
-
Repetimos el proceso para las otras dos
capas. Alineamos y combinamos estas dos capas visibles. Ahora
nuestra Ventana capas tendrá este aspecto.
-
Hacemos visibles todas las capas y guardamos
nuestro trabajo.
-
Para concluir vamos a aplanar la imagen
y guardarla con formato JPG, aceptando todas las opciones que
vienen por defecto.
Dado que existe una vista previa de la imagen a guardar, podemos
ir cambiando las distintas características de Guardar
como JPEG para comprobarlo.
Práctica guiada 3.2
Gráfico con pictogramas
En muchas ocasiones necesitamos gráficas
estadísticas para mostrar un determinado estudio en clase
o añadirlo a un documento que vamos a entregar a nuestro
alumnado. Vamos a crear una gráfica estadística con
pictogramas sobre la cantidad de vidrio recogido para reciclar en
los últimos años.
La tabla estadística que disponemos y queremos
transformar en gráfica estadísticas es la siguiente:
Años |
2005 |
2006 |
2007 |
Miles de Toneladas recogidas |
750 |
840 |
940 |
Para elaborar la gráfica estadística
disponemos de las siguientes imágenes que puedes obtener por el método habitual: clic en la imagen y si se abre una ventana nueva guardar la imagen que aparece en esa ventana:
Imagen que utilizaremos de fondo
|
Imagen que utilizaremos
como pictograma |
|
|
- Abre las dos imágenes en Gimp. Nos vamos a la Ventana
imagen de la imagen "reciclar.jpg" y creamos una nueva
capa del mismo tamaño de la imagen y con fondo de color
blanco a la que llamamos "fondo blanco". Esta capa tapa
por completo la imagen de fondo.
- Seleccionamos la herramienta Marco rectangular
y en las Opciones de esta herramienta seleccionamos
Difuminar los bordes y ponemos un radio de 30.
En la Ventana imagen hacemos una selección
rectangular sobre la nueva capa creada dejando un pequeño
margen exterior, tal y como vemos en la imagen.
- Menú Seleccionar --> Invertir, la
parte seleccionada pasa a ser la exterior al rectángulo
redondeado. Ahora con el botón derecho del ratón
elige Editar --> Limpiar (Supr)
y quitamos la selección para poder seguir trabajando en
nuestra imagen: Seleccionar --> Nada . Ahora
vamos a hacer transparente la capa "fondo blanco" para
que podamos ver la imagen de las botellas a través de esta
capa. Aplicamos una opacidad de 65.
- Sobre esta capa vamos a poner unas guías que nos permitan
crear los ejes de coordenadas. Creamos guías horizontales
en los píxeles 120, 220 y 320 y verticales en los píxeles
80, 200, 320 y 440. Puedes hacerlo desde el menú Imagen --> Guías --> Guía nueva...
- Seleccionamos la herramienta Lápiz
en la Caja de herramientas
y elegimos una brocha Circle 5, como color seleccionamos el color
bf0404. Nos acercamos con esta herramienta al
punto con coordenadas (80, 320) y dibujamos una línea horizontal
sobre la guía horizontal situada en el píxel 320.
Hacemos lo mismo sobre la guía vertical situada en el píxel
80. Ya tenemos dibujados los ejes de coordenadas.
- Marcamos dos puntos en el eje de ordenadas a la altura de la
guía horizontal 220 y la guía horizontal 320 para
marcar la posición de 500 miles de Tm y 1000 miles de Tm. Marcamos en el
eje de abcisas tres puntos que coincidan con las guías
verticales para representar los valores correspondientes a los
años 2005, 2006 y 2007. Obtenemos...
- Con la herramienta Texto
seleccionada en la Caja de herramientas hacemos clic cerca de cada uno de los puntos en el
eje de ordenadas y escribimos 500 y 100. Hacemos lo mismo con
los puntos del eje de abcisas y escribimos 2005; 2006 y 2007.
El texto debe escribirse en una pequeña ventana que aparece, llamada Editor de textos. Cada vez que escribimos un texto se crea una capa de texto. No
te preocupes si no entiendes muy bien las características
de esta herramienta porque será tratada con profundidad
en la siguiente Unidad.
Puedes alinear las capas de texto de la misma forma que hemos hecho en la anterior Práctica Guiada.
- Activamos la Ventana imagen que contiene el pictograma y desde
la Ventana Capas arrastramos sobre la Ventana
Imagen del archivo "reciclar.jpg" la única
capa que contiene el archivo "reciclado.xcf". Llamamos
a la nueva capa "contenedor2005" y duplicamos la capa
dos veces poniendo como nombres a las nuevas capas, "contenedor2006"
y "contenedor2007".
- Colocamos la capa "contenedor2005" sobre la guía
vertical correspondiente a la abcisa 2005. Activamos la capa "contenedor2006"
y haciendo clic derecho sobre ella en la Ventana Capas, elegimos Escalar capa.
En la altura de la imagen ponemos 150 que es la altura que debe
tener para marcar 750 miles de Tm. Aceptamos y colocamos el contenedor en la guía
correspondiente al año 2005.
- Repetimos el proceso sobre la capa "contenedor2006" poniendo como altura 170 píxeles. Colocamos el contenedor sobre la abcisa 2006.
- Por último seleccionamos la capa "contenedor2007"
y aplicamos una escala de capa con el valor 190 en altura. Colocamos
el nuevo contenedor en la abcisa correspondiente al año
2007.
- Guardamos el trabajo como "pictograma.xcf".
Observa el resultado:
 |
|
Las capas
> Prácticas guiadas 3 |
 |
 |
|