Las capas en GIMP
Hemos trabajado con imágenes en GIMP y las hemos guardado en diferentes formatos. Hemos hecho algunas modificaciones y hemos hecho mención a las capas. Muchas de las posibilidades de modificación de imágenes
que tienen los programas de tratamiento digital
se basan en el funcionamiento del sistema de capas. Las capas permiten
hacer cambios que no afecten a la imagen de partida y hacer modificaciones a pequeñas partes de la imagen, pudiendo deshacer los cambios
y comprobar los efectos sobre una capa o sobre un grupo de ellas.
¿Qué son las capas?
Para comprender el funcionamiento de las capas vamos a crear una imagen para observar sobre ella la disposición de las capas.
Abrimos GIMP, si no está abierto, y accedemos a la barra de menús de la Caja de Herramientas. Elegimos el menú Exts --> Logotipos --> Cromado flipante. En la ventana que aparece modificamos algunos de los parámetros que aparecen:
- Texto. Ponemos "El GIMP" en lugar de GIMP.
- Tamaño de la tipografía (píxeles) ponemos 80.
- El resto de parámetros los dejamos tal y como aparecen.
Presionamos Aceptar y GIMP se pone a trabajar hasta que nos muestra una Ventana imagen conteniendo una imagen similar a la siguiente:
Vamos a observar la Ventana capas, Canales, Rutas y Deshacer. Vemos que el atajo que hemos utilizado para formar esta imagen ha creado varias capas. En la imagen se observa que la denominada “Chrome” está seleccionada (la vemos en vídeo inverso con respecto al resto de capas). Podemos seleccionar cualquier capa simplemente haciendo clic sobre su nombre o sobre la imagen en miniatura que se muestra a la izquierda del nombre.
 |
Las capas son como hojas de acetato transparente que se superponen para componer, juntas, una nueva imagen. Podemos tratar cada acetato de forma independiente e ir obteniendo distintas imágenes con su combinación. Pero en GIMP las posibilidades de modificar las capas son mucho mayores que las que tiene un acetato: se pueden cortar, cambiar de tamaño, alinear, añadir máscaras, cambiar su posición, mover, aplicar diferentes filtros o tener diferente grado de opacidad-transparencia, etc. La imagen que creamos en GIMP se compone de lo que cada acetato deja “ver”, porque en cada capa podemos tener condiciones distintas.
Puede que una capa sea transparente en algunas zonas y nos deje ver lo que hay debajo de ella; las zonas opacas no dejaran ver lo que hay debajo y podemos crear Máscaras de capa que dejarán ver unas zonas de una capa y otras no, o podemos utilizar modos de combinación de una capa con la inmediatamente inferior… Podemos hacer muchas cosas con las capas y en este unidad vamos a aprenderlo.
El observador se situa en la parte superior y cada una de las capas nos permite ver algo de las inferiores. La imagen que observamos es la combinación de todas las capas que forman esa imagen.
|
Las capas > Las capas en GIMP |
|
 |
|