Debes instalar los siguientes programas y en el orden en que se citan a continuación.
Los programas que vamos a instalar vienen comprimidos en formato zip (HACER UN ENLACE PARA DESCARGAR ESTE PROGRAMA), por lo que primero debemos descomprimirlos (QUE SEA ENLACE A LAS INSTRUCCIONES DE USO DE WINZIP QUE HAY EN EL CURSO "LA HOJA DE CÁLCULO") . |
1. GTK y runtime files
Una vez descomprimido, hacemos doble clic en el archivo para poner en marcha el instalador de GTK.
Presionamos Next.
Marcamos I accept the agreement y presionamos Next.
Nos sugiere la carpeta donde instalará GTK, aceptamos la carpeta y pulsamos Next.
Seleccionamos Full installation y pulsamos Next.
pulsamos Install y comienza el proceso.
Presionamos Finish. Y ya tenemos instalado el entorno gráfico en el que trabajará GIMP.
2. El programa: GIMP
Para instalar GIMP hay que descargar y descomprimir el archivo gimp-2.0.3-i586-setup (HACER EL ENLACE PARA DESCARGAR EL ZIP DESDE CD).
doble clic sobre el archivo.
Next.
Marcamos I accept the agreement y pulsamos Next.
Es posible decidir la carpeta de instalación de GIMP, aunque conviene dejar la que viene por defecto en el programa de instalación. Pulsamos Next.
Realizamos la selección que se observa en la imagen y presionamos Next.
Aceptamos la creación de una carpeta de programas GIMP y Next.
Además, deberemos seleccionar los tipos de archivos que quedarán asociados a GIMP.
Recomendamos marcar Compuserve GIF, JPEG Image, Portable Network Graphic y Windows and OS/2 Bitmap.
Presionamos Next.
La siguiente pantalla nos avisa de la necesidad de descargar un archivo para poder manejar archivos PostScript. Presionamos Next.
Para que se cree un acceso directo al programa en el Escritorio y Barra de tareas de Windows, marcamos las dos casillas y pulsamos Next.
Ahora ya sólo queda pulsar Install y esperar a que concluya el proceso.
Entonces, pulsando Finish se pone en marcha GIMP.
3. Instalación de usuario
La primera vez que abrimos GIMP nos encontramos con unas ventanas que nos ayudarán a terminar de instalar el programa.
En principio, no es necesario que cambiemos las opciones que vienen predeterminadas, con ir leyendo lo que se va mostrando en las distintas ventanas y pulsando Continuar es suficiente.
A continuación se muestran los directorios que deben crearse para un correcto funcionamiento de GIMP, haciendo clic en cada carpeta podemos ver la explicación de su utilización. Pulsamos Continuar.
Este es el Informe de la creación de las carpetas y del resultado de esa creación. Continuar.
Rendimiento de GIMP en nuestro ordenador. El programa elige la mejor combinación para su correcto funcionamiento, por lo que no es necesario cambiar nada. Continuar.
Resolución del monitor. GIMP busca las características de nuestro monitor. Podemos hacer cambios si queremos. Lo dejamos como aparece. Continuar.
En este momento se inicia GIMP.
Quizás nos sorprenda su apariencia, porque no es el típico programa Windows en el que una ventana ocupa nuestra pantalla.
Aquí aparecen tres ventanas; la ventana Consejo del día nos orienta sobre el uso de GIMP.
Ya estamos listos para comenzar a utilizar GIMP, pero antes sería necesario echar un vistazo a las PREFERENCIAS del programa