Importar y exportar rutas

En el anterior apartado hemos "copiado" una ruta de un documento a otro de GIMP. Esa es la forma más rápida de hacerlo, pero no la más segura, sobre todo cuando no se tiene un buen dominio del manejo del ratón.

En el menú Rutas, al que se accede desde la Ventana Capas, Canales, Rutas... --> pestaña Rutas haciendo clic derecho sobre una ruta activa, obtenemos un menú contextual con las siguientes opciones:

rutas 6
Herramienta de ruta: para seleccionar la herramienta sin necesidad de hacerlo desde la Caja de herramientas de GIMP
Editar atributos de ruta: Cambio de nombre de la ruta.
Nueva ruta: crea una nueva capa de ruta.
Flechas para elevar o bajar capas de ruta en la pila de rutas.
Duplicar ruta: Copia excata de una ruta existente en una nueva capa de ruta.
Borrar ruta: Elimina la ruta activa.
Combinar capas visibles: Une en una sola capa de rutas todas las capas de rutas visibles.
Ruta a selección: Transforma la ruta en una selección.
Añadir a la selección: Une a una selección existente la ruta seleccionada.
Sustraer de la selección: Quita de una selección existente la ruta seleccionada.
Intersectar con selección: Intersecciona con una selección existente la ruta seleccionada.
Selección a ruta: Transforma en ruta una selección activa.
Trazar ruta: Utiliza una herramienta de dibujo a lo largo de la ruta seleccionada.
Copiar ruta: Copia en el portapapeles la ruta seleccionada en la Ventana Imagen.
Pegar ruta: Pega la ruta copiada de la forma anterior.
Exportar ruta: Guarda una ruta en nuestro disco.
Importar ruta: Coloca como capa de ruta una ruta exportada y guardada en disco.

Para comprobar el funcionamiento de la exportación e importación realiza los siguientes pasos:

  1. Crea un nuevo documento de 400x400 píxeles.

  2. Guarda en tu disco duro la ruta desde este enlace (selecciona en el menú contextual Guardar destino como...).

  3. En la nueva imagen creada accede a Menú de rutas --> Importar ruta. Busca en tu ordenador el archivo que contiene la ruta que acabas de descargar con el nombre "rutaflor.txt". Puede que no encuentres el archivo porque GIMP cuando trata de importar rutas lo primero que hace es buscar archivos SVG. Selecciona Todos los archivos (*.*) en la Ventana Importar Rutas. Una vez importada tendrás una capa de ruta, cambia el nombre por "Ruta flor".

    rutas 6

  4. Haz una copia de la capa de ruta y rotala 5 grados. De la nueva capa rotada haz otra copia y vuelve a rotarla 5 grados. Repite este proceso quince veces hasta obtener una superposición de rutas como la que se observa:

    rutas 6

  5. Exporta la ruta como "florcompleta". Tendrás a tu disposición una ruta con todas las curvas de las anteriores rutas creadas.

  6. Para concluir puedes trazar las rutas con cualquier herramienta de pintura.
rutas 6

Importar rutas desde SVG

SVG (Scalable Vector Graphics), gráfico vectorial escalable es un formato que permite ser importado desde GIMP y se coloca directamente en la Ventana de Rutas.

SVG se está convirtiendo en un estándar de gráficos vectoriales que puedan usarse en páginas web. Actualmente los gráficos vectoriales que se utilizan en páginas web provienen de programas como Flash, para poder ver estos gráficos en el explorador Internet Explorer es necesario tener instalado un plug-in que nos permita verlos. A continuación puedes ver la simulación de una imagen en formato SVG.

rutas 6

En el caso de los SVG el visor recomendado es el SVG Viewer de Adobe. Puedes descargarlo desde el siguiente enlace. Instálalo y podrás ver los archivos SVG en tu navegador Internet Explorer. En caso de que tengas instalado Firefox, puedes ver este tipo de gráficos sin necesidad de instalar ningún plug-in. Para poder observar el gráfico SVG original de la anterior imagen, haz clic sobre ella y se abrirá en una nueva ventana.

Lo que nos interesa en el caso de GIMP es que podemos importar como rutas los trazados de este tipo de imágenes o que podemos importar como una imagen directamente a GIMP. Vamos a proceder a la realización de un pequeño ejercicio para comprender su funcionamiento.

Si has conseguido ver la imagen SVG por el procedimiento descrito en los anteriores párrafos, guarda esa imagen haciendo clic derecho sobre ella y Guardar como... No camibies el nombre del archivo. En caso de que no hayas conseguido ver la imagen en tu explorador de Internet, puedes obtener la imagen desde este enlace. Guarda "gimp.svg" en tu disco duro.

  1. Abre GIMP. Abre el archivo gimp.svg y te aparecerá la siguiente ventana.

    rutas 6

    Nos permite elegir el tamaño al que queremos transformar este archivo vectorial. Una vez abierto en GIMP tendrá las características de una imagen de mapa de bits, perdiendo las características de los gráficos vectoriales. Para seguir teniendo algo de esas características vectoriales, podemos seleccionar la opción Importar rutas. Obtendremos la imagen al tamaño elegido y en la ventana de Rutas tendremos las diferentes rutas de las que se compone esta imagen. Haz clic en Aceptar.

  2. Accede a la Ventana Rutas y observa las rutas que se han importado.

    rutas 6

    Además de la imagen, tienes las rutas con las que se ha realizado la imagen vectorial SVG; esto te permite crear nuevas imágenes partiendo de las rutas importadas.

  3. Utiliza la imagen realizada anteriormente "flor completa". Abre esta imagen y accede a la ventana Rutas y desde allí a Importar ruta. Localiza el archivo " gimp.svg" y haz clic en Aceptar. Se importan las rutas que hemos visto en la anterior imagen. Selecciona y haz visible la titulada "TextoGimp", traza dicha ruta con un pincel sencillo. Puedes obtener una imagen similar a la siguiente:

    rutas 6


Rutas > Importar y exportar rutas