Nombrando Objetos

Atención: De no asignarle manualmente el nombre a un objeto, GeoGebra le otorga a cada uno de los recién creados el que le sucede al previo en orden alfabético.

 

Se le puede asignar un nombre a un objeto cuando se lo ha creado usando la Barra de Entrada:

·        Puntos: En GeoGebra los nombres de los puntos, se distinguen por ser siempre letras mayúsculas. Basta, entonces, con anotar el nombre (por ejemplo: A,  P) y un signo igual antes de las coordenadas.
Ejemplos:
C = (2, 4), P = (1; 180°), Complejo = 2 + i

·        Vectores: Para distinguirlos de los puntos, GeoGebra reserva la letra minúscula para los vectores. Nuevamente, se debe anotar el nombre (sea., v, u) y un signo igual frente a las coordenadas del vector.
Ejemplos:
v = (1, 3), u = (3; 90°), complejo = 1 – 2i

·        Rectas, circunferencias, secciones cónicas: Estos objetos pueden definirse por su nombre seguido de dos puntos antes de su ecuación.
Ejemplos:
g: y = x + 3, c: (x-1)^2 + (y – 2)^2 = 4,
hyp: x^2 – y^2 = 2

·        Funciones: Se pueden ingresar con un nombre que las caracterice como tales, por ejemplo: f(x) = o g(x)= previo a la ecuación de tal función.         
Ejemplos:
h(x) = 2 x + 4, q (x) = x^2, trig(x) = sin(x)

 

Atención: Si no se le asigna un nombre a un objeto manualmente, GeoGebra lo hace automáticamente, por orden alfabético.

 

Atención: Los nombres de los objetos pueden estar indexados. Para establecer un índice en el nombre de un objeto, basta con emplear el sub-guión o guión bajo. Por ejemplo A1 se anota como A_1 y SAB  como s_{AB}. El guión bajo precede al o a los subíndices.



www.geogebra.org