Educación Inclusiva
Material Complementario
Módulo 1: El dilema de las diferencias. La inclusión educativa
Módulo 2: Clarificar nuestros valores. Igualdad en la diversidad
- Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (2001).
- Ni más ni menos. La discapacidad explicada a niños y niñas. Colección Cuadernos de Educación en Valores nº 4. (2007) MEC-CIDE –FETE-UGT.
- Jiménez, A. y Huete, A. (2002). La discriminación por motivos de discapacidad. Madrid: CERMI.
- Pérez Rubio, A. Mª: (2007). Los procesos de exclusión en el ámbito escolar: el fracaso escolar y sus actores. Revista Iberoamericana de Educación, Vol. 43, 6.
- Monográfico ¿Equidad en la educación? Revista Iberoamericana de Educación. Número 23 Mayo- Agosto 2000:
- Introducción.
- Educación, desigualdad y opciones de política en América Latina en el siglo XXI. Fernando Reiners Arias.
- Políticas sociales en América Latina. Mitos y realidades. Sergio España.
- Reforma y desigualdad educativa en América Latina. José Rivero H.
- Un sistema de indicadores de desigualdad educativa. Álvaro Marchesi.
- La equidad del gasto educativo: viejas desigualdades, diferentes perspectivas. Alejandro Morduchowicz.
- La escuela frente a las desigualdades sociales. Carmen Nieves Pérez Sánchez.
- La calidad integral de la educación. Jorge R. Seibold, S.J
- Declaración de Panamá. La educación inicial en el siglo XXI.
- Declaración de Panamá. Mensaje de los Ministros y Responsables de Políticas Culturales de Iberoamérica a los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la X Cumbre Iberoamericana.
- Informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2009. Superar la desigualdad: por qué es importante la gobernanza.
- Martínez, B. (2005). Las medidas de respuesta a la diversidad: posibilidades y límites para la inclusión escolar y social. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 1(1), 1-31.
Módulo 3: Alumnos vulnerables. Barreras. El index.
- Objetivos del Milenio de Naciones Unidas. Informe 2008.
- Guía REINE: Reflexión ética sobre la inclusión en la escuela. (2009) FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual).
- Booth, T. y Ainscow, M. Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Revisión y adaptación de la traducción: Sandoval, López, Miquel, Durán, Giné y Echeita, (2002).
- Booth, T., Ainscow, M. y Kingston, D. (2006) Index para la Inclusión: Desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil. Traducción y Adaptación al Castellano en 2007 por González-Gil, F., Gómez-Vela, M. y Jenaro, C.
Módulo 4: Escuelas inclusivas
Módulo 5: Aprendizaje y participación
Módulo 6: Aulas y prácticas educativas
Módulo 7: Cambio, mejora e innovación
Módulo 8: Escuelas eficaces con actitud
- UNESCO/OREALC (2008) Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Primer reporte de los resultados del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO Santiago.
- Murillo, J. (2003) Una panorámica de la investigación iberoamericana sobre eficacia escolar. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
- Ainscow, M. (2005) El próximo gran reto: La mejora de la escuela inclusiva.
- Montolío, R. y Cervellera, L. (2008). Una escuela de todas (las personas) para todas las personas. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6 (2), 100-119.
- Casassus, J., Arancibia, V. y Froemel, J.E. (1996). Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de Calidad de la Educación. Revista Iberoamericana de Educación. Nº10.
- Hargreaves, A. y Fink, D. (2006). Estrategias de cambio y mejora en educación caracterizadas por su relevancia, difusión y continuidad en el tiempo. Revista de Educación, 399, 43-58.
Módulo 9: Redes de colaboración
Módulo 10: Participación de la familia