Módulo 4 - Recursos educativos
Recursos generales y específicos
1. Uso de buscadores
No existe otro camino más sencillo que utilizar un buscador como Google e investigar dentro de los numerosísimos archivos que nos puede ofrecer. Otra forma interesante de realizar nuestras búsquedas es realizar la captura de archivos flash. Para ello lo único que debemos hacer para ello es añadir ".swf" que es la extensión de este tipo de archivos.
2. Páginas con archivos de audio e imágenes libres de copyright
Cuando necesitamos añadir a nuestras presentaciones o actividades puntuales audios o imágenes tenemos una amplia gama de opciones, tan solo tenemos que buscar "bancos de imágenes" en el portal del ITE del Ministerio de Educación y en cualquier portal educativo de las CCAA que comentaremos a posteriori. En el caso de vídeos tenemos que tener presente algunas de las páginas más visitadas: "www.you-tube.com/edu", o bien "www.teacherTube.com".
(FUENTE: http://www.youtube.com/watch?v=s6hIH0tjwPw)
3. Actividades de blogs
Otra forma de obtener recursos muy interesantes es mediante la visita a un "blog" (o cuaderno de trabajo). Podemos encontrar muchísimos y de temas muy variados ya que es una herramienta muy extendida en la actualidad.
Este blog nos oferta fichas para imprimir, juegos interactivos de diversas materias así como juegos de mecanografía donde aprender y competir en red.
En este otro ejemplo podemos comprobar que en los blogs, además de compartir información y actividades creadas, podemos ser remitidos a su vez a otros blogs adjuntos.
4. Actividades creadas con herramientas de autor
Como hemos explicado en el primer apartado de este módulo, en cualquiera de estas herramientas podemos encontrar multitud de actividades de diversas temáticas ya realizadas para poder disfrutar de ellas en nuestras aulas con tan solo realizar una descarga. Observa la siguiente captura:
(FUENTE: http://clic.edu365.cat/db/act_es.jsp?id=3420)
5. Portales educativos/CCAA
Podemos visitar los portales educativos de las Comunidades Autónomas donde encontraremos una pestaña relacionada con recursos educativos o para profesores. En la dirección del ITE del Ministerio de Educación que facilitamos a continuación puedes encontrar un enlace directo a la página de cada una: http://ntic.educacion.es/w3//ccaa/index.html
6. Páginas que nos conducen a todas las áreas
Otro recurso que no debemos olvidar mencionar es la existencia de un gran número de páginas donde se encuentran todas las áreas y que nos brindan la posibilidad de elegir entre las actividades creadas para cada una de ellas.
(FUENTE: http://www.educalim.com/)
7. Enciclopedias virtuales
Para cerrar este sub-apartado debemos mencionar esa gran herramienta de trabajo que denominamos "enciclopedia virtual". Es una herramienta de acceso a la información rápida y sencilla de utilizar. Disponemos de un panel de control que nos proporciona todas las herramientas necesarias de interacción con la enciclopedia. Sirva el siguiente ejemplo:
Busca tu artículo
¿Necesitas ayuda?
¿Dónde podemos ir?
Accede a cualquier artículo
Además de trabajar con las numerosas enciclopedias virtuales que podemos encontrar tipo "Encarta", "Wikipedia", "Enciclopedia Libre Universal de Español" (http://enciclopedia.us.es)… también debemos mencionar en este apartado la creación de las "Enciclopedias virtuales colaborativas" cuyo principal objetivo es crear enciclopedias virtuales abiertas a todo el mundo para todas las asignaturas de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, así como para algunas asignaturas de Formación Profesional y del ámbito de la Formación de Adultos.
Estas enciclopedias se elaboran a partir de las aportaciones de todos los profesores del país (o del mundo) que quieran proporcionar gratuitamente materiales: apuntes, ejercicios resueltos o no, test, esquemas, animaciones, programas... Se trata de hacer una obra colaborativa con las aportaciones de un amplio colectivo de docentes.
Estos materiales se colocan (por el coordinador de la asignatura) en el lugar que corresponda del índice de la asignatura, con indicación del nombre y datos del autor.
(La captura superior pertenece a la página: http://enciclopedia.us.es, mientras que la inferior pertenece a: http://dim.pangea.org/)