Ampliación:

El Imparcial (1867) publicó un suplemento literario, Los Lunes del Imparcial desde 1879 hasta 1906, bajo la dirección de Ortega Munilla con las obras de los autores más importantes de la época : Zorrilla, Valera, Campoamor, Pardo Bazán, Rubén Darío... Los lunes del Imparcial "lanzó al estrellato" a los autores más importantes de la generación del 98 : Unamuno, Azorín, Baroja, Valle Inclán...

El Liberal (1879) estaba dirigido por Miguel Moya, tenía edición en Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla y una orientación política a la izquierda de su antecesor. La rotativa abarató los costes y permitió bajar el precio de venta del periódico aumentándose con ello el número de ventas totales por lo que también comienzan a utilizarse titulares más atractivos para captar a más lectores.


Natalia Bernabeu. "Breve historia de la prensa". Proyecto Quadraquinta. www.quadraquinta.org