Cuando accedemos
por primera vez al programa Pan nos encontramos con una pantalla de bienvenida
y, al pulsar el botón
se lanza una asistente que nos ayudará en la configuración.
El primer paso de la configuración es la introducción de los datos personales. Antes de continuar vamos a considerar una cuestión que es importante tener en cuenta: los grupos de noticias son uno de los puntos que visitan sistemáticamente los programas que se dedican a cazar direcciones de correo electrónico para enviar publicidad masiva.
Cuando trabajes con el gestor de noticias verás que puedes publicar tus mensajes de respuesta en el foro, contestar directamente a la dirección de correo electrónico del remitente o bien hacer ambas cosas. Por tanto, si quieres ofrecer a otros usuarios la posibilidad de que se pongan en contacto contigo directamente deberías poner tu dirección de correo.
En principio no hay ningún problema en poner nuestro
nombre real si así lo deseamos, pero respecto a la dirección
de correo electrónico te recomendamos que no la pongas durante la configuración.
En la imagen se muestran los valores por defecto que aparecerían para un usuario de Knoppix al empezar a configurar Pan. Nuestra sugerencia es que utilices la alternativa de disfrazar la dirección, de forma que un lector humano pudiera corregirla para que fuera correcta, pero que resulte errónea cuando la utilice un lector automático.Veámoslo con un ejemplo tomando los datos que hemos utilizado para configurar el correo
Dirección real: mags0012@roble.cnice.mecd.es
Posible"disfraz": mags0012@BORRAESTOroble.cnice.mecd.es
A continuación introducimos la URL del servidor de noticias y elnombre con el que lo identificaremos
A
continuación se nos piden los datos del servidor de correo saliente
para los casos en los que queramos enviar un mensaje de correo como respuesta.
Si nuestra intención es únicamente la de publicar los mensajes
en el grupo no sería necesario que introdujéramos aquí
el nombre del servidor que se debe utilizar para enviar el correo saliente.
Con estos datos completaríamos la configuración del programa para que pudiera consultar grupos de noticias.
Si no hemos configurado el servidor de correo y queremos hacerlo en el futuro
podremos introducir la dirección del servidor SMTP desde la opción
de menú Editar
Preferencias
pestaña Aplicaciones y correo
Al completar la configuración, si tenemos conexión a Internet,
Pan se conectará automáticamente al servidor para recuperar
la lista de grupos disponibles. Si no tenemos conexión, o hemos añadido
algún otro servidor podremos descargar la lista de grupos utilizando
la opción de menú Servidores
Obtener la lista de todos los grupos.
Pan maneja la consulta de mensajes de grupos de dos formas:
Tanto
si hemos marcado un grupo como si lo que hemos hecho ha sido suscribirnos
y pulsar el icono
aparecerá una pantalla en la que especificaremos las características
con las que se llevará a cabo la tarea de descarga.
Cuando se completa la descarga el entorno es muy similar al de los programas de correo, con una zona superior en la que se muestran las cabeceras de los mensajes y una zona inferior en la que se va mostrando el contenido de cada uno de ellos.
La opción más lógica para evitar descargar el contenido
de mensajes que no nos interesen es que hayamos dejado desmarcada la posibilidad
Debido a
ello veremos que, cuando señalamos la cabecera de un mensaje se muestra
en la barra de estado un indicador de la descarga del cuerpo de ese mensaje.
Además, cada uno de los mensajes que hayamos descargado se presentarán
marcados con un icono que indica que ya están en el disco
.
Los mensajes pueden ordenarse según el asunto, por remitente, por fecha de publicación, etc..., para lo cual bastará con pulsar sobre la etiqueta que encabeza cada una de las columnas.
El signo
que precede a algunos mensajes nos indicará que existen respuestas
constituyendo lo que denominamos un hilo de conversación.
Si has descargado las cabeceras de un grupo y te has desconectado de Internet
puedes pulsar sobre las que te parezcan interesantes con el botón derecho
y elegir Marcar en el menú que se despliega. Cuando
lo hagas aparecerá junto a la cabecera el icono
Cuando vuelvas a estar conectado a Internet puedes utilizar la opción
de menú Artículos
Descargar marcados para obtener los cuerpos de los mensaje.
Si en algún momento deja de interesarnos estar suscritos a un grupo basta con que pulsemos con el botón derecho sobre el mismo y elijamos la opción Desuscribir
Si
queremos añadir nuevos servidores de noticias tendremos que utilizar
la opción de menú Herramientas Servidores de noticias
y pulsar el botón
que nos dará paso a una ventana de introducción de datos para
darle nombre al nuevo servidor e indicarle al programa la dirección
del mismo.
A partir de este momento, para elegir el servidor que queremos consultar lo haremos desde el menú Servidores
Configurar una cuenta de acceso al servidor de news del CNICE (news.cnice.mecd.es)
Explorar los grupos disponibles
Suscribirse al grupo pntic.prueba y, si se desea, a algún otro que pueda resultar interesante.
Si quieres comprobar la cantidad y variedad de grupos alojados en otros servidores puedes consultar con tu proveedor de acceso por si dispone de este servicio o probar a localizar algún otro servidor que permita el acceso público. (En el momento de redactar esta documentación hemos comprobado que, entre otros, permiten el acceso libre news.mundivia.es, news.wanadoo.es, news.jet.es, news.fut.es pero eso no quiere decir que sigan manteniendo de forma constante esta política)
|
![]() |