Webchat

El IRC y las redes de chat

Las siglas IRC significan Internet Relay Chat que, en traducción literal, significara Charla por relevo en Internet. Aunque la utilización suele ser mayoritariamente lúdica es una herramienta a la que se le puede extraer una gran utilidad, especialmente en el campo de la educación a distancia.

Dejaremos de lado la acepción castiza del término y entenderemos por chatear la realización de una tertulia a través de Internet, para lo que nos reuniremos en una "sala virtual" en la que cada participante puede exponer sus intervenciones utilizando el teclado.

Las aplicaciones de chat constan de programas clientes que ejecutan los usuarios para acceder al servicio y programas servidores que se encargan de prestar dicho servicio e interconectar a los usuarios. La misión del servidor es identificar nuestro ordenador y mantener la información de los canales o salas de charla en las que estamos participando, de forma que pueda transmitirnos todas las intervenciones que se producen en dichas salas y, a la vez, recoger las nuestras para enviarlas al resto de los participantes.

A su vez, los servidores están interconectados entre sí formando una red, por lo que es posible que usuarios que estén conectados a distintos servidores puedan chatear entre ellos, ya que todos los servidores de la red conservan una copia actualizada de los canales abiertos y los usuarios conectados. De esta forma, la estructura de la red es transparente para el usuario, para quien la conexión a la misma es como si existiera un único servidor al que estuvieran conectados todos los participantes.

La participación en un chat, de cara al resto de los usuarios, es totalmente anónima ya que podemos elegir el apodo que se nos ocurra y dar una dirección de correo falsa. Esto puede inducir a algunas personas a realizar una utilización inadecuada del servicio de IRC pensando que el anonimato las protege y encubre sus actuaciones. Sin embargo, esto no es cierto ya que una cosa es que de cara al resto de usuarios podamos mantener una personalidad ficticia, pero está claro que el servidor tiene que identificar perfectamente a cada una de las máquinas que están conectadas para poder realizar correctamente su tarea de distribuir las intervenciones. Para identificar a cada máquina se utiliza su dirección IP que es única.

Existen programas diseñados específicamente para realizar las funciones de clientes de chat. Como cualquier programa específico reunen algunas características que les permiten cubrir todas las posibilidades que ofrece el servicio de chat. A cambio de esta potencia será necesario trastear algo más con las configuraciones y aprender a localizar la forma de realizar cada una de las funciones. Debido a esto no los vamos a tratar, aunque puedes conseguir una amplia información sobre ellos en la web de la red IRC-Hispano en cuya sección de ayuda puedes encontrar documentación para programas clientes para diversas plataformas y enlaces a las webs desde las que los puedes descargar.

Webchat

La otra opción que tenemos es acceder a un chat desde una página web. El único requisito será seleccionar un apodo y pulsar el enlace correspondiente. Hay chats basados en html, pero la mayoría de ellos utilizan aplicaciones basadas en Java, lo cual hace que tengamos que esperar un cierto tiempo la primera vez que accedemos, necesario para que se descargue y se compile en nuestra máquina la aplicación. Obviamente nuestro navegador deberá tener habilitada la ejecución de Java, que estará disponible salvo que hayas configurado la seguridad en el nivel más alto.

Salón de chat de Yahoo!

Una sala de chat en chat.ozu.es

Ventana de Webchat de IRC-Hispano.org

Como has podido ver en todos los entornos aparecen tres zonas esenciales:

Caja de entrada de texto. Aunque suele llevar un botón para enviar la intervención es habitual que sea suficiente con pulsar para que la intervención se envíe al canal

Zona de charla del canal. Se denomina canal a cada uno de los "salones de charla" y es en esta zona de la pantalla donde van apareciendo las intervenciones de los participantes.

Listado de participantes. Habitualmente un doble clic sobre el apodo de un participante iniciará, si la otra persona lo acepta, una charla privada independiente de las intervenciones generales en el canal.

Emoticonos

La limitación que supone comunicarse a través del teclado para manifestar emociones ha hecho que se desarrolle un sistema de signos para conseguir este propósito. Son los denominados emoticones, contracción generada en los chats a partir de las palabras emociones e icono) que sirven para describir ciertas características anímicas o físicas. A continuación tienes una muestra de algunos de ellos, aunque seguro que puedes encontrar muchos más en la red.

:-)

sonrisa, alegría

:-(

triste

:'-(

llorando

:'-)

usuario tan feliz que está llorando

:-D

riendo

:-DDD

riendo a carcajadas

;-)

guiñar un ojo con complicidad

:->

otra sonrisa, maliciosa

<:-<

loco

0:-)

usuario es un ángel (o lo pretende)

{:-)

uso peluca

}:-)

diablillo

8:-)

niña

ç{:-)

abuela con moño

-:-)

usuario es un punk

-:-(

usuario es un verdadero punk (los punks auténticos no sonríen)

%-)

mareado después de 15 horas en el PC

B:-)

gafas puestas sobre la cabeza

(-:

zurdo

(:I

cabeza de huevo

8-)

uso gafas

*:O)

payaso

[:]

robot

+-:-)

usuario tiene alguna filiación religiosa

@:-)

usuario con turbante

=|:-)

usuario con chistera

69:-)

sólo piensa en el sexo

C=:-)

cheff

:-[

vampiro

:-S

diciendo incoherencias

:-{)

tiene bigote

:-~)

resfriado

:-)~

babeando

:-9

usuario se relame los labios

:-&

usuario tiene la lengua amarrada

:-X

mis labios están sellados

:-Q

fumador

:-?

fumador de pipa

.-)

tuerto

,-)

tuerto guiñando el ojo

:-/

escéptico

:-|

indiferencia

:-{}

boca pintada

:*)

besos

+3.-)

en el país de los ciegos, el tuerto es el rey

P-)

pirata

:-O

gritando

:-o

sorprendido

#:-)

peinado con gomina

<|-)

chino

:-c

muy triste

:~i

estoy fumando