1 PEÑA MUÑOZ, Manuel. Alas para la infancia: Fundamentos de Literatura Infantil. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1995, p.26.
2 CERVERA, Juan. Teoría de la literatura infantil. Bilbao, Ediciones Mensajero, 1991, p.9.
3GARCÍA PADRINO, Jaime. Libros y literatura para niños en la España contemporánea. Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1992.
4 ORQUÍN, Felicidad. La literatura infantil reivindica hermosas historias bien contadas. En: El libro español, nº 309, 1984.
5 DURAN, Teresa. 1988 en los libros infantiles: hace falta una política cultural. En: Delibros, nº 10, marzo, 1989.
6 CENDÁN PAZOS, Fernando. Medio siglo de libros infantiles y juveniles en España (1935-1985). Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1986.
7 FERNÁNDEZ PRIETO, Sagrario. El libro infantil y juvenil.Tiempo de cambio. En: Delibros, nº 86, marzo 1996.
8 BARRENA GARCÍA, Pablo. El género de la literatura juvenil actual. En: Educación y Biblioteca. Madrid 1995, nº 61, p. 50.
9 DELGADO GÓMEZ, Alejandro. Pero, ¿existe la literatura juvenil? En: CLIJ, Barcelona, 1996, nº 83. p. 22.
10 BARRENA GARCÍA, Pablo. Op. cit.
11 HINTON, Susan. Rebeldes. Madrid, Alfaguara, 1990.
12 ORQUÍN, Felicidad. Literatura para jóvenes adultos.En: El libro español. Madrid, 1985, nº 319-320, p. 30-31.
13 DELGADO GÓMEZ, Alejandro. Op. cit.
14 DÍAZ, Luis. ¿Literatura juvenil? Sí, claro que sí. En: Acción Educativa, Madrid, 1989, nº 53, p. 9-11.
15 TEIXIDOR, Emili. Literatura juvenil: las reglas del juego. En: CLIJ, Barcelona, 1995, nº 72, p. 8-15.
16 BARRENA, Pablo. ESO? Lectura y literatura en la Enseñanza Secundaria Obligatoria.En: Delibros, nº 97, marzo 1997, p. 33.
17 RODRÍGUEZ, Emma. Lo juvenil en la frontera: colarse con gracia. En:Delibros, Madrid, 1992, nº 43, p. 37.
18 MARTÍN, Andreu. ¿Por qué literatura juvenil? en: CLIJ, Barcelona, 1995, nº 72, p. 24-28.
19 CERVERA, Juan. La literatura juvenil a debate. En: CLIJ, nº 75, 1995, p. 12-16.
20 MERINO, Paciano. ¿Literatura clásica versus literatura de diseño? En. Peonza,nº 37, p. 22-23.
22 COLOMER, Teresa. Últimos años de la literatura infantil y juvenil. En: CLIJ. Barcelona, nº 26, 1991.
23 SÁNCHEZ CORRAL, Luis. Literatura infantil y lenguaje literario. Barcelona, Paidos, 1995.
24 FLOR REBANAL, Javier. La psicoliteratura en el diván (una corriente de L.I.J. llena de dificultades) En: Peonza, nº 27, diciembre 1993.
25 LÓPEZ NARVÁEZ, Concha. Proceso de creación del relato histórico. En Papeles de literatura infantil, nº 9, 1989.
26 MÉRIDA, Rafel. Jóvenes y medievales. En: Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, nº 36.
27 MORA, Luisa. Novela de ciencia ficción. En: Educación y Biblioteca, nº 61, 1995.
28 CELA, Jaume. La buena novela siempre llama dos veces, y hasta más. En: CLIJ, nº 7, p. 29-30.
29 OTTEVAERE-VAN PRAAG, Ganna. L'humour dans le roman pour la jeunesse: Evolution d'une forme d'esprit et d'une technique. En: Alice, nº 3, 1996.
30 MANILA, Janer. Humor y representación cómica de la realidad. Comicidad en literatura. En: Peonza, Santander, nº 38, 1996.
31 AGUIAR E SILVA, V. Teoría de la literatura. Madrid, Gredos, 1984, p.242.
33 NOBILE, A. Literatura infantil y juvenil. Madrid, Morata, 1992, p.50.
34 THOMPSON, S. El cuento folklórico. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1972.
35 LÓPEZ TAMÉS, Román. Introducción a la literatura infantil. Murcia, Universidad, 1990, p.164/165.
36 CERVERA, Juan. Historia crítica del teatro infantil español. Madrid, Editora Nacional, 1982.
37 CIANCIOLO, P. Picture Books for children. American Library Association, Chicago, 1973.
38 LÓPEZ TAMÉS, R. Introducción a la literatura infantil. Santander, Universidad de Santander, 1985.
39 VERGARA, B. Un siglo en viñetas. Salamanca, Centro Internacioonal del Libro Infantill y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1997.
40 LARRALDE, Olga. Selección de libros de información: Algunas reflexiones. En: Parapara, nº 10, 1984. p. 11-20.
41 SOUMY, Jean-Nöel. En la pista de los libros de información. En: Libros y bibliotecas para niños, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1987. p. 90.
42 Gómez Navarro, M.J. y Moreno,S. Ochenta de 2000 en Lazarillo nº3 , Madrid, 2001.
43 Barrena , P. Tendencias narrativas e influencia de las nuevas tecnologías en la LIJ castellana. En Narrativa e promoción da lectura no mundo das novas tecnoloxías. Actas del Congreso Hispano Luso de LIJ, Santiago de Compostela . Septiembre de 2002.
45 Orquín Felicidad, “Nuevas corrientes de la literatura para niños” , en Literatura Infantil, Madrid, Papeles de Acción Educativa, 1982.
46 Gilabert, J. Las claves del éxito de Harry Potter , en CLIJ nº 145 . Barcelona, enero 2002.
47 Entrevista en Babelia, 31-VII-2002, pp2-3.
48 Sotomayor, V. Poesía infantil española de los últimos 20 años”, en Dos décadas de poesía infantil. Lazarillo, nº8. Madrid, 2002.
49 Morán, J. Diez álbumes diez, en Lazarillo nº3, Madrid, 2001.
50 Muñoz Cáliz, B. Teatro infantil, una año de sequía editorial con algunas excpciones. En LAZARILLO nº 6, pp80-84, Madrid, 2002.
51 Butiñá, J; Muñoz Cáliz,B; Llorente Javaloyes,A. Guía de Teatro Infantil y Juvenil Madrid: Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 2002.
52 Colomer, T. Una nueva crítica para el nuevo siglo, pp 15-16, en CLIJ nº145, Barcelona, 2002