ABIES: Programa de Automatización de bibliotecas escolares

seguir

ADVERTENCIA: Las actividades de este módulo se deben realizar en un ordenador que no tenga el programa Abies instalado y que sea diferente del utilizado para la automatización de la biblioteca del centro, con el fin de evitar confusiones o situaciones de riesgo que pueden afectar al funcionamiento de la biblioteca.


Tanto la informática como las telecomunicaciones se han convertido en herramientas indispensables para el normal desenvolvimiento de las tareas de una biblioteca. En el caso de las bibliotecas escolares, el uso de estas tecnologías de la información y comunicación contribuye de forma importante a la consecución de sus objetivos. El presente módulo ofrece una formación básica para el uso del programa ABIES para la gestión de bibliotecas escolares.

1. Introducción

ABIES es una aplicación informática desarrollada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y diseñada para convertirse en la herramienta tecnológica a partir de la cual automatizar las bibliotecas escolares. Con la sencillez y la eficacia como ideas base, esta aplicación orientada a ordenadores personales pretende contribuir a la transformación de nuestras bibliotecas escolares en auténticos centros de recursos a los que se extraiga el máximo rendimiento. Para su utilización, no es necesario disponer de amplios conocimientos  informáticos. Se trata de un programa intuitivo adaptado a las técnicas biblioteconómicas, de sencillo manejo y pensado para ser utilizado tanto por profesores como por alumnos. La biblioteca escolar presenta -en términos generales- determinadas singularidades en su estructura y funcionamiento que determinan las prestaciones que ABIES contempla.

El diseño de esta aplicación parte de la idea de que los centros educativos no deben ser concebidos como productores de catalogación, sino más bien como consumidores. Por lo tanto, la aplicación se apoya en los catálogos de las bibliotecas públicas para simplificar la tarea de catalogar correctamente.

La estructura de la información adoptada por la aplicación intenta guardar un delicado equilibrio entre el rigor conceptual, la sencillez de uso y la economía de medios. Necesariamente parecerá excesiva para algunos y escasa para otros, pero obedece a pautas de catalogación reales, extraídas de la experiencia cotidiana.

ABIES  no pretende competir con las aplicaciones profesionales orientadas a grandes bibliotecas, de las que hay excelentes productos en el mercado. Su objetivo es brindar una herramienta adaptada a las necesidades específicas de las bibliotecas escolares, compatible con los formatos y técnicas normalizados pero conservando una facilidad de uso que la haga idónea para personas con escasos conocimientos en biblioteconomía.

2. Especificaciones técnicas

La aplicación Abies se ha desarrollado para trabajar en ordenadores PC con sistema operativo de Microsoft. Soporta los siguientes sistemas operativos:

No es compatible con Windows 3.X, Windows para OS/2 o emuladores de Windows.

Abies no puede ejecutarse en equipos con otros sistemas operativos como Linux o Mac.

Respecto al hardware o características técnicas del ordenador, los requisitos mínimos que debe reunir para garantizar un funcionamiento satisfactorio son:

Si se instalan todos los módulos que acompañan al programa (incluido el depósito) en el disco duro, el espacio requerido es muy grande, cercano a los 500Mb. De igual forma, pueden incrementarse estas necesidades en función del volumen del catálogo de la biblioteca y del depósito de referencias en el disco duro.

Abies está diseñado para trabajar con cualquier resolución de pantalla, pero es recomendable una resolución mínima de 800*600 puntos.

Si se dispone de una red de área local, el programa se puede instalar en varios puestos para trabajar de forma simultánea. El equipo que actúa de servidor debe cumplir los requisitos indicados, y a ser posible superarlos (más memoria, mejor procesador, etc.). Respecto a los puestos que van a actuar como clientes, deben cumplir los requisitos de software, pero pueden funcionar perfectamente con un hardware inferior, aunque se puede ralentizar de manera sensible el funcionamiento de la aplicación.

Para imprimir los tejuelos, los códigos de barras y los carnés de lectores, Abies puede utilizar cualquier impresora. Las que proporcionan mejores prestaciones son las de chorro de tinta y las láser, que por otro lado son las más extendidas en los centros escolares. La única condición necesaria es que la impresora esté configurada de manera apropiada en el sistema.

Para facilitar el trabajo cotidiano con Abies es conveniente disponer de un lector de código de barras. A la hora de adquirir uno hay que tener en cuenta lo siguiente:

En el mercado hay una gran variedad de modelos. Para trabajar con Abies son suficientes los modelos más sencillos que se conectan en paralelo con el teclado, sin necesidad de instalar software adicional.

La diferencia entre unos modelos y otros suele radicar en:

La distancia necesaria para leer un código de barras. La anchura máxima que puede tener el código de barras. Si se incluye o no una peana que soporta el lector. Lo ideal es probar varios modelos antes de escoger uno.