Estructura de El País
La Redacción de EL PAIS cuenta con
dos sedes: Madrid y Barcelona. Adicionalmente, existen tres delegaciones
fijas en el País Vasco, la Comunidad Valenciana y Andalucía
y una amplia estructura de corresponsalías en todo el mundo, completada
con una importante red de colaboradores.
La Redacción de Madrid es la sede principal y se organiza en secciones.
Existen dos grandes bloques de secciones para la elaboración del
periódico:
-
Informativas, que básicamente
se corresponden con las secciones en las que se estructura el diario:
Internacional; Opinión; España; Sociedad; Cultura y
Espectáculos; Deportes; Economía; Comunicación
/ Televisión; y Madrid. Cada sección es responsable
de sus páginas correspondientes del periódico y elabora
los contenidos informativos diarios.
-
En paralelo a las secciones informativas,
se encuentran las secciones de: Fotografía, responsable
de todo el material fotográfico que se publica, Infografía,
quien elabora los gráficos y cuadros que ilustran las informaciones,
Diseño y Confección, quien se encarga del diseño
y maquetación del periódico, y la denominada Mesa
de Redacción, como órgano coordinador y supervisor
del cierre
del periódico.
¿Cómo se
estructura el periódico?
La estructura de un periódico
está orientada a facilitar la lectura de las noticias y a
proporcionar la información de manera ordenada y estructurada.
La Primera página del periódico es la más
importante ya que destaca y ofrece un resumen de lo más relevante
de la actualidad informativa del día. A su vez, la Primera
cumple la función de facilitar la lectura del periódico,
indicando, para cada una de las piezas que se destacan, en qué
paginas interiores se desarrolla la información.
En grandes líneas, las piezas informativas de esta página
pueden ser de dos tipos: una careta cuando se trata de un
resumen de la noticia interior, o bien, excepcionalmente, un pase
de página, cuando se inicia una noticia en esta página
que continua en otra página interior. |
 |
El criterio general es que no deben aparecer
firmas en esta página, salvo en casos en los que se pretenda
destacar la exclusividad o relevancia de una información, la presencia
de enviados especiales en el lugar de los hechos o en noticias de indudable
trascendencia que no tengan prolongación en las páginas
interiores del periódico.
Adicionalmente a las piezas informativas con un desarrollo, en la Primera
se incluye el Sumario o columna que consta de titulares cortos
con la referencia de la página interior.
En la Cabecera de la Primera página, se incluye, conjuntamente
con los datos de la dirección del periódico, número
de ejemplar y precio, la fecha de publicación y la edición.
Las páginas interiores del periódico se dividen en Secciones,
que organizan las informaciones del día en función de la
temática. Así la información de acontecimientos en
otros países se recoge en la sección de Internacional, los
temas de política nacional se incluyen en la sección de
España y así sucesivamente.
La identificación de la Sección se encuentra en el Folio,
que adicionalmente contiene el número de la página y la
fecha del día de publicación.
En algunos casos, puede haber noticias que por su propia naturaleza planteen
dudas sobre la posibilidad de incluirlas en varias secciones. En estos
casos, se ha de primar siempre una de ellas, en función del peso
específico de la información que se dé, atendiendo
al criterio editorial de la Redacción.
Estructura de las Secciones
Dentro de cada Sección, a su vez, las noticias están ordenadas
y jerarquizadas.
En primer lugar, la noticia más relevante de la actualidad informativa
constituye la Apertura de la sección, o lo que es lo mismo,
la primera página de dicha sección. Esta página,
como norma general, no suele llevar publicidad y el nombre de la sección
en el folio va centrado y en un cuerpo de letra mayor.
El resto de las páginas de cada sección constituyen el Cuerpo
de la sección.
La forma de ordenar las noticias dentro de estas páginas depende
de los criterios editoriales que se definan, si bien, una forma lógica
consiste en agrupar las noticias sobre un mismo tema, de forma que se
publiquen en la misma página o en páginas consecutivas.
En este último caso, si el tema se considera significativo se suele
incluir un Cintillo, o epígrafe inmediatamente debajo del
folio en todas las páginas que tratan sobre el mismo tema, para
englobarlas.
A su vez, las noticias están jerarquizadas dentro de cada página,
de forma que a la más importante se le da más espacio y
el cuerpo de letra de los titulares es mayor. La jerarquía se establece
de arriba abajo, es decir, las informaciones más relevantes se
encuentran en la parte superior de la página, y las menos destacadas
o, incluso de apoyo, se colocan en la parte inferior o en el lateral de
la principal.
Estructura de las páginas
Las páginas del periódico se basan en una rejilla
o cuadrícula que define el tamaño de la página, y
consiguientemente, determina el tamaño de cada una de las noticias
que la compone y de los anuncios, tanto en alto como en ancho.
La rejilla en el caso de EL PAIS combina dos lecturas, dado que en función
de si se quiere definir el tamaño de un anuncio o de un contenido
informativo se utilizan diferentes conceptos que resultan más claros.
Así, para
publicidad una página se divide en 40 "módulos",
8 de alto y 5 de ancho. Por ejemplo, un anuncio de 3 x 2 se refiere
a un anuncio con un tamaño de 3 módulos de alto y 2
columnas de ancho.
En el caso del contenido informativo - textos, fotografías
y gráficos -, para definir el espacio que va a ocupar se utiliza
el concepto de líneas y columnas, partiendo de que una
página tiene una altura de 104 líneas útiles
y un ancho de 5 columnas. Así, una noticia puede ir a 4 columnas
y tener 52 líneas de profundidad y cuanto más importante
se considere, se le asigna mayor anchura y mayor longitud.
A su vez, como norma general para colocar los elementos dentro de
una página, se diferencia entre si van "de salida",
esto es se encuentran en el lado exterior de la página (si
es impar a la derecha y si es par a la izquierda), o de "de entrada".
La publicidad en el caso de EL PAIS siempre ha de ir "de salida". |
|
 |
|